miércoles, 25 de marzo de 2020

Educación Físca


EDUCACIÓN FÍSICA

Teniendo en cuenta el cuidado de nuestro cuerpo y el de las personas que nos acompañan, es importante realizar el lavado de nuestras manos antes y después de cada actividad.

Actividades para el hogar:

A)     COCINAR MASA PARA JUGAR.

INGREDIENTES:
·         2 TASAS DE HARINA COMÚN
·         1 TASA DE SAL
·         1 TASA DE AGUA
·         COLORANTE VEGETAL (OPCIONAL)
·         TUTORIAL PARA EL ARMADO: https://www.youtube.com/watch?v=l6cO7HmT6Bg
Con la masa ya preparada podemos armar distintas formas que se nos ocurran para jugar, por ejemplo:
-          Víboras
-          Pelotas
-          El sol
-          La luna
-          Personas
-          Autos
¿Vos qué vas a armar? Si te animás, ¡Podés subir tu foto de la masa y de tu creación!

B)     Armado de refugios:

Para esta actividad necesitaremos utilizar mucho nuestra imaginación. Podemos construir un refugio imaginario en nuestra casa para poder imaginar que estamos de campamento. Sólo necesitamos hilos, toallas, almohadones, sabanas.
Cruzaremos dos hilos o sogas, bien ajustados,  en la habitación para poder colgar nuestras sabanas, toallas y crear el refugio que más nos guste. Podemos agregar música para entretenernos y así disfrutar de nuestro espacio armado. Para más comodidad, puedo agregar una almohada bajo el refugio, para acostarme y relajar mi cuerpo.


C)      Juego de las estatuas

Con mi familia, pongo música para bailar y divertirme. Cuando un jugador/a pausa la música, debo quedarme en posición de estatua, sin moverme hasta que la música vuelva a empezar. También, en cada pausa, puedo pensar un animal para representar. Por ejemplo: un perro, un león, una serpiente, etc.


D)     Armado de juguetes no convencionales:


Los juguetes no convencionales son aquellos que podemos armar desde nuestras casas, con nuestra imaginación, y que no son los típicos materiales que solemos usar en las clases de educación física. Aportan creatividad y, sobre todo, nuevos juegos.
-          Frizbee: puedo armar un frizbee con dos platos descartables pegados.

Luego puedo decorarlo, pegarle cintas, pintarlo, hacerle caritas. Lo que deseo crear.
-          Cometa: con un recorte de bolsa, le agrego un poco de harina, arena o tierra. La ato con un hilo para poder cerrarla y ese mismo hilo lo dejo largo para poder agarrar y lanzar mi cometa.

-          Globos sensoriales con harina: Necesitaremos harina, globo, embudo y botella. Con marcadores e hilos de distintos colores puedo decorarlo. Tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=qpmMYng2imU




E)      El juego de la oca, versión Educación Física


Tomá un dado, tiralo y… A JUGAR!

Una vez por turno, cada participante debe tirar el dado, y de acuerdo al número que salga, tendrá que avanzar al casillero que le corresponda. Luego deberá realizar la actividad correspondiente (ver el cuadro de referencia).

Materiales:
·         1 dado
·         1 tablero de juego (imagen adjunta)
·         Fichas para mover
·         Una pelota
·         Un almohadón
·         Un pañuelo
·         Un autito de juguete
·         Un peluche

Ideas:
El dado se puede construir con cartón, cinta y marcador.
Se puede dibujar un tablero propio para que los chicos pinten con la misma temática.
Se puede usar un tablero que ya tengan en casa.
¡Se pueden modificar las actividades del casillero!

Actividades de cada casillero:
1
Hacer una estatua apoyando dos manos y un pie en el suelo.
2
Saltar y aplaudir 3 veces seguidas.
3
Sentados: empujar un auto lo más lejos que puedan con dos pies.
4
Saltar en el lugar y caer con dos pies manteniendo el equilibrio.
5
En el lugar, sostener un almohadón con la cabeza en equilibrio (sin agarrarlo).
6
Saltar en un pie 3 veces (probar primero con un pie y luego con el otro. Si no les sale pueden tomarse de las manos con otra persona que esté jugando!)
7
Picar una pelota con dos manos, 4 veces.
8
Saltar abriendo y cerrando los brazos y las piernas.
9
Desplazarse realizando galope lateral (de costado, sin cruzar los pies)
10
Rodar de un lado hacia el otro cuatro veces.
11
Hacer 2 pases con una pelota con quien estén jugando.
12
Caminar haciendo mucho ruido con los pies.
13
Desplazarse haciendo “perrito rengo”(tripedia alta de 2 manos y un pie, el otro se mantiene en el aire)
14
Sentados, apretar el peluche entre los pies y girar sobre la cola, com un trompo.
15
Pararse sobre una almohada y levantar un pie.
16
En 4 patas, llevar a pasear un peluche en la espalda sin que se caiga.
17
Saltar y girar en el aire.
18
Caminar con un peluche en la cabeza (sin agarrarlo).
19
Correr elevando las rodillas.
20
Tirar un peluche para arriba y agarrarlo.
21
Tirar un pañuelo hacia arriba y recibirlo con la cabeza.
22
Desplazarse en 4 patas, apoyando manos y pies.
23
Saltar “como una rana”.





  























F)      Jugando con el cuerpo (3 Jugadores mínimo)
Elementos: en distintos recortes voy a anotar pardes del cuerpo (naríz, cabeza, pie, rodilla, codo, mano, oreja, espalda). También deben quedar recortes en blanco.

El/la jugador/a que haga de juez/a debe ir sacando los papeles que mencionan la parte del cuerpo mientras que los/as otros/as jugadores/as van siguiendo las indicaciones para que los recortes de papeles vacíos no se caigan. Deben sostenerlos con la parte del cuerpo que dice el/la juez/a.

G)     Jugando con el cuerpo. (PARTE 2)

Elementos: globos y buena música para divertirse!

Con un globo inflado voy a proponerme un desafío: tratar de que el globo no toque el suelo golpeándolo solamente con una parte del cuerpo. Podemos empezar con: manos, luego pierna, cabeza, rodilla, nariz.




  




H)     Aprendiendo a hacer cosas solos:

Esta sección se trata de aprender a hacer las cosas solos, con nuestra familia cuidándonos pero sin hacer las cosas por nosotros/as. Les propongo que aprendamos juntos/as a:

-          Sacar nuestras medias y ponérnoslas.



-          Abrir y cerrar botones de nuestras camisas, chombas, vestidos, o pantalones.



-          Atar nuestros cordones.


La última es un desafío muy difícil, así que con la ayuda de algún familiar podemos seguir el paso a paso de este video: https://www.youtube.com/watch?v=PL69Ph2prWo


¡Espero que se diviertan haciendo actividades, y los/as que se animen suban fotos!

¡Les mando un beso grande grande y espero verlos/as pronto!



No hay comentarios:

Publicar un comentario